El 6 de noviembre del 2014 llevamos a cabo el 1º Encuentro de Reflexión «Soberanía y Desarrollo”. Un espacio para pensar y proyectar la Argentina que viene. Porque no dudamos que la Argentina crece, con la fuerza de nuestras ideas.
En distintas mesas de trabajo, los más de 700 asistentes pudieron intercambiar ideas y escuchar a destacados referentes de diversos ámbitos del desarrollo de la Nación.
Los temas fueron: Soberanía y desarrollo económico, la Soberanía en la cultura y en la educación, la Soberanía en la ciencia y la tecnología, la Soberanía en los medios de comunicación, la Soberanía en el modelo productivo y la Soberanía en la integración regional.
Pero sobre todo contestar entre todos ¿de qué hablamos cuando hablamos de soberanía.?
Soberanía no sólo es un límite en un mapa. Este gobierno, como ningún otro, ha vuelto a poner en el mapa de los pensamientos, de las ideas, de la cultura y de las acciones concretas una noción ampliada, mucho más abarcativa del concepto de Soberanía. Con mayúsculas, como escribimos Argentina, hoy escribimos Soberanía.
Ex Presidenta del Banco de la Nación Argentina y del Banco Central de la República Argentina. Actual Directora de FIDE y Coordinadora del Programa para la Innovación Productiva y el Desarrollo del Campus Tecnológico Km 16 de la UNSAM
Profesor titular en Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), miembro del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Integrante del directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear.
Actual Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa. Ex Directora General de Asuntos Legales y Normativa de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Integrante del equipo de redacción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Licenciado en economía. Profesor de Crecimiento Económico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (CESO). Integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.
Licenciado en Ciencias Sociales (UNR). Master en Ciencias Sociales (FLACSO). Doctor en Filosofía (USP). Ex Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Integrante del directorio de AFSCA.
Sociólogo y especialista en medios de comunicación y cultura política. Profesor Titular de Sociología Política de la UBA. Director de la Sede Argentina de la FLACSO donde dirige el posgrado «Opinión Pública y Comunicación Política». Forma parte del Directorio de Educ.ar Sociedad del Estado.