Menu
Descargar imagen
Icono28 septiembre, 2015

Rossi reunió a más de 50 organizaciones intermedias para crear una agenda común al Parlasur

En el Encuentro, el ministro aseguró: “Queremos que el Parlasur no sea sólo un ámbito legislativo, sino también un espacio de gestión a disposición de los actores políticos, sociales y económicos de nuestra provincia”.

El ministro de Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, convocó  esta mañana en la ciudad de Rosario a más de 50 organizaciones intermedias  con el fin de confeccionar una agenda conjunta con temáticas que puedan ser llevadas al Parlasur.
“El Parlasur es un ámbito desde donde también se pueden defender los intereses económicos de Santa Fe”,afirmó Rossi al abrir el encuentro “El desafío del Parlasur: miradas, necesidades y propuestas de una región protagonista”.

“Vamos a construir una agenda santafesina para el Parlasur”, aseguró Rossi ante representantes de entidades empresarias, universidades, organizaciones sindicales, asociaciones de profesionales y ONGs que se dieron cita en el  Salón Terrazas del Paraná de Rosario.

“Queremos que el Parlasur no sea sólo un ámbito legislativo, sino también un espacio de gestión a disposición de los actores políticos, sociales y económicos  de nuestra provincia”, añadió el ministro.
Asimismo, el ministro de Defensa agradeció la presencia y gran predisposición de trabajo por parte de todas las entidades presentes en la jornada: Asociaciones empresarias: Bolsa de Comercio, CAME, Apyme, Asociación Empresaria, AIM, Cámara de Exportadores, Cámara de Empresarios del SoftwareGrupo Trascender, Instituto para el Desarrollo Regional, Empresarios de la Salud – Grupo Oroño, FISFE, Cámara de la Construcción, Polígono Ovidio Lagos, Cámara Supermercadistas, Unión Tabacalera y Cámara de Golosinas, dulces y afines de Santa Fe/Sindicatos: SADOP, La Bancaria, APOPS, Sanidad, Empleados de Correo, SMATA, FATEL, Luz y Fuerza/Ámbito Universitario / Científico : UNR, UTN, UAI, Instituto universitario del Gran Rosario, ICLA_UNR, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales UNR, Instituto Max Plan, IBR,  Instituto Universitario Italiano de Rosario, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UCEL, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR./Ámbito profesional: Colegio de Abogados, Colegio de Agrimensores, Colegio de Médicos, Colegio de Arquitectos,  Asociación Médica Rosario, ANESIS, HECA/Ámbito Consular: Representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Migraciones.
“La integración es un proceso que involucra a distintos actores  de la sociedad. Seguramente, las universidades buscarán que se puedan homologar los títulos universitarios en la región, el sector empresario aspirará a encontrar más oportunidades de inversiones, lo que se traducirá en más producción y más trabajo”, explicó Rossi ante el auditorio.

Por su parte, el intendente de Las Parejas y candidato al Parlasur por la lista provincial, Diego Mansilla, expresó: “Queremos seguir profundizando el camino que se comenzó en 2003,  atentos a las demandas de todos los sectores”.

Estuvieron presentes, el diputado nacional, Eduardo Seminara; los concejales de Rosario, Norma López y Roberto Sukerman; y la diputada provincial, Aliza Damiani; entre otros/as.

Facebook Twitter

Galeria de Fotos

Videos