Menu
Descargar imagen
Icono29 septiembre, 2015

Rossi: “Profundizar los lazos para la integración de América Latina es central para el crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos”

“Mantenemos el compromiso de crecer mediante el aumento de consumo y la movilidad social ascendente, que es el mismo compromiso que asumió Néstor Kirchner en 2003”, afirmó Rossi en un debate sobre “Mercado interno e integración regional” en el tradicional Café Homero Manzi.

El  ministro de Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, participó  de la charla “Mercado interno e integración regional” que tuvo  lugar en el tradicional Bar porteño “Homero Manzi” y del que participaron también el secretario de Comercio, Augusto Costa; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; y el economista del Plan Fénix, Aldo Ferrer.

 

“Mantenemos el compromiso de crecer mediante el aumento de consumo y la movilidad social ascendente, que es el mismo compromiso que asumió Néstor Kirchner en 2003”, afirmó Rossi.

 

En la misma línea, apuntó que en el futuro “debemos seguir defendiendo el mercado interno, el consumo y el pleno empleo para mantener el crecimiento económico”.

 

“En esta etapa de proceso electoral, vale la pena reafirmar que seguimos sosteniendo  la decisión de construir un país industrial, fomentando y alentando a la industria la ferroviaria y  aeronáutica, apostando a los desarrollos científicos y tecnológicos autónomos”, remarcó Rossi.

 

Además, apuntó: “Creemos que profundizar los lazos para la integración de América Latina es central para el crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos. El Parlasur jugará un rol decisivo para proteger nuestras industrias, fomentar el intercambio comercial y  la preservación de nuestro recursos naturales”.

 

Por su parte, Costa evaluó que “distribuir es clave para generar un mercado interno dinámico que genere demanda y empleo. Hay que distribuir para poder crecer genuinamente”.

 

Y continuó: “Hay que alentar el  crecimiento genuino en Argentina y en América  Latina, en el marco de un proceso de industrialización que nos permita insertarnos en el mundo de una manera inteligente y sustentable, dejando de lado la exportación de materias primas”.

 

En tanto, Ferrer, que presentó su libro “La Argentina en el siglo XXI”, señaló: “Hoy, tenemos un sendero abierto, fundamentalmente  por los cambios que ha tenido Argentina en los últimos años”. Y aseveró: “Si insistimos en la defensa de soberanía e inclusión social, tendremos un futuro promisorio”.

 

Facebook Twitter

Galeria de Fotos