Así los afirmó el candidato presidencial al participar de la Charla "Democracia Vs Corporaciones", junto al intendente de Moreno, Mariano West y el dirigente radical y referente del Movimiento Nacional Alfonsinista, Leopoldo Moreau,
El ministro de Defensa y precandidato a la Presidencia por el FpV, Agustín Rossi junto al Intendente de Moreno, Mariano West y el dirigente radical ,Leopoldo Moreau, participó anoche de la charla »Democracia Vs Corporaciones», en la Universidad Nacional de Moreno. «Las corporaciones quieren democracias débiles para imponer condiciones a los gobiernos», manifestó Rossi al tiempo que aseguró que en Argentina «los dirigentes políticos no tenemos muchas opciones: representamos el interés general del pueblo o terminamos cooptados por las corporaciones para defender sus intereses sectoriales».
Además, el precandidato presidencial elogió la nueva medida referida al Impuesto a las Ganancias al asegurar que «la reducción en el pago Ganancias significa un esfuerzo importante por parte del Gobierno Nacional para beneficiar a los trabajadores» y afirmó que «hace falta una mirada más reflexiva desde los sectores gremiales, en una Argentina que muestra señales alentadoras en cuanto a crecimiento económico».
Durante su discurso en la charla-debate, Rossi recordó que «el Impuesto es coparticipable, del 100% que se recauda con este impuesto, el 15% va para Anses (paga Asignación Universal por Hijo, jubilaciones, pensiones) y el 85% restante se divide entre el 55% que se coparticipa directamente a las provincias, el 44% queda en el tesoro y el 1% va al fondo ATN que después vuelve a las provincias». En el mismo sentido, expresó que «el Gobierno hace esfuerzos para mantener los niveles de empleo, con políticas de aliento al consumo y el fortalecimiento del mercado interno» y consideró que «en un mundo en donde Brasil está en receso, la euro zona no sale de su crisis económica, China adecuó su crecimiento económico hacia la baja; los responsables de conducir a los gremios tienen que poner las cosas en la balanza antes de tomar decisiones».
A su turno, Moreau resaltó “La democracia nos brinda la posibilidad de avanzar hacia la profundización y creación de nuevos derechos” y añadió que «en estos tiempos políticos se visualiza con mayor claridad qué intereses defiende cada sector, hecho que permite esclarecer quienes son los que estamos decididos a instalar una Argentina industrial, solidaria y soberana».
Por último, el intendente West ponderó el encuentro de debate donde aseveró que dentro de la oposición no se dan estas instancias ya que «se maneja sólo con el libreto que les imponen desde los poderes fácticos y desde los medios concentrados. Por eso, desde el movimiento nacional tenemos la responsabilidad de hacerlos públicos”, finalizó.