Acto de La Corriente en Concepción del Uruguay.
Encabezado por el dirigente de La Corriente Nacional de la Militancia y titular de AFI, Agustín Rossi y el Gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, se realizó esta mañana un nuevo encuentro de reflexión sobre el «Presente y Futuro de la Argentina» en la ciudad de Concepción del Uruguay donde llamaron a «respaldar la gestión del Presidente de la Nación Alberto Fernández y del Frente de Todos de cara al 2023. Cabe destacar que este encuentro de La Corriente ya se llevó a cabo en las provincias de Santa Fe, Mendoza y Corrientes.
«El lugar donde debe estar nuestra fuerza política es fortaleciendo la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, debemos dar las respuestas que el conjunto de la sociedad argentina necesita», enfatizó Rossi ante 600 personas al tiempo que explicó «debemos contar las cosas que se están poniendo en juego, va a disputarse el sentido de la historia de los últimos 75 años, si el peronismo que nació en 1945 le hizo bien o mal a la Argentina». Y en el mismo sentido, continuó «van a estar en juego los derechos sociales y políticos consagrados primero por Perón y Evita, y luego por Néstor y Cristina, la derecha va a venir por las convenciones colectivas de trabajo».
Seguidamente, Rossi valorizó la actual gestión nacional del Frente de Todos al afirmar: «Crecimos el año pasado, crecimos este año y vamos a crecer el año que viene. No digo que haya que ver el vaso medio lleno y quedarse conforme, debemos transmitir el vaso completo, todo lo que hicimos bien y también lo que falta. Debemos transmitir un mensaje de esperanza al pueblo».
«Vamos a bajar la inflación para valorizar el salario de cada uno de los argentinos y su poder adquisitivo», afirmó el flamante titular de AFI y explicó «las sociedades y pueblos necesitan tener esperanza. Tenemos en claro dónde está nuestra base electoral y también nuestro compromiso histórico con los que menos tienen, los más vulnerables y los que más necesitan del brazo del Estado. Ahí está el compromiso de Alberto y de Cristina. El camino no es volver para atrás, el camino es mirar para adelante hacia el futuro», finalizó.
A su turno, el Gobernador Gustavo Bordet llamó a «actuar en defensa propia para no caer de nuevo en el proyecto político de la derecha con un modelo neoliberal para nuestra Argentina» y valorizó el encuentro «necesario para construir».
«Tenemos que salir a militar, a contar todo lo que se está haciendo y decir que el peronismo está de pie y está para dar batalla en 2023 y ganar. Llevemos adelante un proyecto político superador para continuar por la senda de la producción, el empleo, trabajo, inclusión social», resaltó el gobernador de Entre Ríos.
Por su parte, Gaillard se refirió a la situación provincial al expresar: «Trabajemos para que en el 2023 gane el peronismo en Entre Ríos, de la mano de Gustavo Bordet. Somos un frente diverso, construyamos la unidad». Asimismo, en el plano nacional instó a «defender la gestión de nuestro Presidente Alberto Fernández y Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner».
La jornada de reflexión fue organizada localmente por la diputada entrerriana Nacional Carolina Gaillard y el Intendente de Concepción del Uruguay Miguel Oliva en el Club Rivadavia. Participaron también los/as dirigentes y referentes del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz, Remo Carlotto, Araceli Ferreyra, Ricardo Forster, Marita Perceval, Nahuel Sosa y Juan José Giani. Además miembros de la Corriente de la Militancia Entre Ríos, Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural de la Nación y Jorge Barreto, diputado nacional mandato cumplido.
Junto a Gustavo Bordet y Agustín Rossi, participaron del plenario la vice gobernadora Laura Stratta, el Intendente de Paraná Adán Bahl y el de Guleguaychú Martín Piaggio, el presidente de la CARU José Lauritto, el diputado nacional Marcelo Casaretto, los ministros provinciales Juan José Bahillo, Marisa Paira y Rosario Romero, los diputados provinciales Julio Solanas, Ángel Giano, Nené Moreno, Mariana Farfán, Jorge Cáceres, Juan Cosso, Paola Rubattino, Carina Ramos, Vanesa Castillo, Mariano Rebord, Leonardo Silva y Juan Manuel Huss, los senadores provinciales Marcelo Berthet y Flavia Maidana, los intendentes Martín Piaggio de Gualeguaychú, Gustavo Bastián de San José, Sergio Martínez de General Campos y Gabriel García de Villa Paranacito, entre otras personalidades de la política entrerriana.