Dirigentes de la Mesa Nacional de La Corriente Nacional de la Militancia se reunieron esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires para realizar un análisis de la coyuntura política-económica, de cara al 2023 . Allí, los y las dirigentes presentes de todo el país llamaron “a respaldar al gobierno del Frente de Todos” como así también “defender a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a la democracia argentina”.
El encuentro fue encabezado por Agustín Rossi y contó con la participación de referentes de La Corriente de diferente puntos del territorio nacional, tales como Guillermo Carmona (Mendoza), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Daniela Castro (San Juan), Germán Martínez,, Sergio Rossi (Rosario), Eduardo Jozami (CABA), Juan P Paredes (CABA), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Federico Prieto (Entre Ríos), Dolores Lucero Belgrano (San Luis), Patricia Mounier (Santa Fe), Juan Manuel Pedrini (Chaco), Armando Zavaleta (Catamarca), Juan F. Morocco (Salta), Martin Palmieri (Jujuy), Emanuel Palmieri (Jujuy), Jorge Deschuster (Misiones), Jorge Romero (Corrientes), Nancy Sand (Corrientes), Darío Díaz Pérez (Provincia de Bs As), Nancy González (Chubut), Mónica Saso (Chubut), Fernanda Lacoste (Mendoza), Victoria Luján (Provincia de Bs As), Claudia Chiminelli (Provincia de Bs As), Santiago Pérez (Provincia de Bs As), Sergio Woyecheszen;Marcelo Ferreira (Progresistas en Red), entre otros/as.
Allí, se realizó un pormenorizado análisis del gobierno del FDT, a días de cumplirse 3 años de gestión y se reivindicó la gestión con el objetivo de sacar a la Argentina adelante” al tiempo que se reconocieron “las dificultades que hemos tenido a partir de la pandemia y la guerra en Ucrania, sin que esto resulte un justificativo”. En el mismo sentido, se puso en valor “el esfuerzo de Sergio Massa al frente de la economía argentina, tratando incesantemente de encarrilar un proceso difícil, fuertemente condicionado por la coyuntura heredada del gobierno de Juntos por el Cambio”.
“Sin lugar a dudas, la prioridad de la acción política-económica de nuestro gobierno está centrada en mejorar los ingresos del pueblo argentino y aminorar el proceso inflacionario que atenta contra el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras”, aseguraron al tiempo que resaltaron: “el gobierno del Frente de Todos, con todos sus problemas, es mejor que los cuatro años de gestión de JXC, encabezado por Mauricio Macri. De eso no hay dudas.”.
En tanto, otro de los ejes que se trataron en la reunión de la que participaron dirigentes de La Corriente de todo el país, fue los 40 años de democracia ininterrumpida que cumplirá nuestro país en 2023. Ante ese escenario, se afirmó: ”Creemos necesario llamar a la militancia política y a todo el pueblo argentino a defenderla de los poderes que buscan sistemáticamente condicionarla, teniendo a la derecha política como aliada” y expresó “se hace imprescindible la defensa a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal víctima de los ataques políticos, mediáticos y judiciales”.
En el mismo sentido, consideraron que “la ecuación lawfare – partido judicial – sistema de medios hegemónicos – discursos del odio – redes sociales, amordazan la democracia argentina y construyen sentidos que terminan en el intento de magnicidio a nuestra compañera Cristina (Fernández de Kirchner)”.
Asimismo, la Mesa Nacional de La Corriente repudió el veredicto final por la causa Vialidad que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Pocas veces se ha visto una persecución política, mediática y judicial de tal envergadura. Las descalificaciones a las que sistemáticamente es sometida, recuerdan a las recibidas por Evita. El intento permanente por correrla de la política, descargando sobre ella toda la agresividad mediática y judicial, la emparentan con la persecución sufrida por Evita y Juan Domingo Perón”, manifestaron al tiempo que analizaron: “Durante años, el Partido Judicial, los medios concentrados y los grupos de poder pergeñaron esta falsa condena. La respuesta debe ser más militancia y más construcción política de cara al 2023. Más temprano que tarde, las y los argentinos vamos a poder vivir en un país donde no existan relaciones promiscuas entre empresarios, políticos, medios y funcionarios judiciales.”
Seguidamente, se definió al encuentro entre jueces federales, miembros de Cámara de Casación, el fiscal y procurador de CABA, el Ministro de Seguridad de CABA y dos directivos como el presidente del grupo Clarín y el sobrino de Magnetto como “el caso más evidente de lawfare, es un hecho promiscuo y flagrante para nuestra democracia. Como dirigentes y militantes políticos, es deber que este tipo de hechos se visibilicen y transmitan a la mayor parte de la sociedad argentina”.
Al término, se analizó el escenario de cara a las elecciones del 2023 y se aseguró: “el Frente de Todos sigue siendo competitivo. Es mentira que las elecciones ya están jugadas, nosotros tenemos muchísima potencialidad y legitimidad para decirle a cada argentino/a que en este tiempo no pudimos resolver todos los temas que nos comprometimos, pero es nuestro espacio político el que está en mejores condiciones de desarrollar todas las condiciones de mejorar la vida de cada habitante del territorio nacional”.
“En las próximas elecciones no solo se va a jugar lo que ya Macri ha dicho que les va a sacar a los argentinos: aguinaldo, vacaciones pagas, los derechos sociales. Van a estar en juego también los derechos individuales y el respeto por los Derechos Humanos”, advirtieron.
Finalmente, se selló un compromiso de cara al 2023, al certificar: “Tenemos la imperiosa tarea, colectiva y militante, de transmitirle al conjunto de los argentinos/as qué es lo que se va a poner en juego como así también de demostrar que somos capaces de trazar un horizonte de futuro que nos incluya a todos/as.”.