EN ROSARIO. El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, dio una clase magistral ante más de 700 personas en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), titulada “Presente y Futuro de América Latina”. El líder latinoamericano estuvo acompañado por el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, y el Rector de la Universidad, Franco Bartolacci.
“Unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad, todo es posible cuando nos unimos”, afirmó Evo Morales al analizar la conformación del Estado Plurinacional de Bolivia mientras que Agustín Rossi agradeció su presencia en la ciudad de Rosario y expresó “el sueño de la Patria Grande nos une y nos moviliza”.
“Tengo mucha esperanza de fortalecer esos vínculos. La lucha sigue y seguirá hasta alcanzar la liberación”, continuó Morales.
El evento contó con más de 700 personas que escucharon atentamente las palabras del referente de latinoamérica. “La derecha nos quiere desunidos”, aseveró ante los presentes y recordó su encuentro con Macri en una cumbre de presidentes: “Cuando le hablé de nacionalizar los recursos naturales, se dio vuelta y se fue”.
Además, durante su exposición, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia aseguró “Siempre es importante comentar el pasado y recordar, como movimiento político, de dónde venimos. El movimiento político MAS IPSP, como yo le digo, (Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) es algo único en el mundo”.
Asimismo, continuó: “Refundamos Bolivia, dejamos el Estado colonial para tener el primer Estado plurinacional del mundo”.
Morales recordó la intervención de Argentina tras el golpe de Estado que sufrió en noviembre de 2019: “A mí me salvó la vida el hermano Alberto Fernández. Gracias hermano, me dieron seguridad, muchas gracias por su solidaridad, por salvarme la vida, eso el pueblo nunca lo olvida”.
A su turno, Rossi aseguró “es un motivo de alegría y orgullo poder recibir en nuestra ciudad al compañero Evo Morales” al tiempo que recordó cuando en 2006 “Néstor y Cristina me invitaron a la delegación argentina que acompañó tu asunción como Presidente”.
“Le dejaste a Bolivia un país mejor, más justo, más equilibrado e igualitario. Y ese sueño de miles de bolivianos y bolivianas que te acompañaban en tu asunción como Presidente, claramente fue cumplido”, finalizó.
Por su parte, el Rector de la UNR, Franco Bartolacci, destacó la presencia de Evo en la casa de altos estudios: “Es un orgullo poder recibirlo en la casa de la Universidad Pública” y destacó la masividad y diversidad del encuentro, “quedará para siempre guardado en nuestra memoria y el registro institucional de la Universidad Nacional de Rosario”, confirmó.
Estuvieron presentes el Jefe de Bloque de Diputados Nacionales del FDT Germán Martínez, el Diputado Nacional Eduardo Toniolli, la Diputada Provincial Lucila De Ponti, la concejala de Rosario Norma López como así también Caren Tepp, Juan Monteverde, Susana Rueda, Monica Ferrero, Fernanda Gigliani y Silvana Teisa, el concejal de Santa Fe Federico Fullini. Además, asistieron el ex diputado Eduardo Di Pollina y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe Daniel Erbetta como así también referentes y militantes del PC, PSOL, Frente Grande, PJ, Progresistas en Red, Ciudad Futura. Organizaciones de Derechos Humanos como HIJOS, APDH, Fundación Anahí, MEDH El Periscopio Ex Detenidos Desaparecidos, Héroes de Trelew, La liga de DDHH, Multisectorial contra la violencia Institucional, Nietes.