Todas las entradas de: SSencar

Plenario de La Corriente en Rosario reivindicó el gobierno del Frente de Todos y apuntó a la oposición: «No pueden hablar como si hubiesen nacido de un repollo»

De esta manera, subidos al escenario Agustín Rossi, Leandro Busatto, Norma López, Roberto Sukerman, Germán Martínez y Juan Giani, se expresaron ante la militancia.

«Este año se juega mucho más que una elección. Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos en frente a una derecha tan desembozada, que dicen lo que viene a hacer y para qué quiere tomar el poder. En esta elección se juega una parte del sentido de la historia, por primera vez vamos a enfrentar a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y el populismo», apuntó Agustín Rossi contra la derecha.

Asimismo, sostuvo que «la oposición no puede hablar como si hubiese nacido de un repollo. No van a poder resolver los problemas quienes los generaron». Y continuó «tenemos que decirle a los argentinos que confíen cuatro años más en nosotros para resolver los enormes problemas que generaron ellos (JxC) en tan sólo cuatro años de gestión», resaltó Rossi.

Finalmente, el actual JGM aseguró «confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales».

Por su parte, Leandro Busatto afirmó sostuvo que «en las próximas elecciones estarán en juego cuestiones básicas, como la posibilidad de que los trabajadores peleen por sus salarios a través de las paritarias, la salud y la educación pública. También pidió «menos diferencias dentro del Frente de Todos».

«Necesitamos más unidad, porque lo que está en juego es demasiado importante», agregó.

Busatto, que lanzó su precandidatura a gobernador, también afirmó que «Santa Fe necesita una política en seguridad diferente, porque ya no hay margen».

«Hace diez años, cuando decíamos que la política se estaba alejando de la toma de decisiones en seguridad, se reían de nosotros. Advertimos lo que estaba pasando y no fuimos escuchados. Decíamos que había un doble pacto en Santa Fe: de la política con la policía y de la policía con el delito. Miren si no teníamos razón», expresó.

Finalmente, consideró que en Santa Fe el llamado «frente de frentes» es «un armado opositor que reivindica las políticas que llevó adelante Mauricio Macri, que perjudicaron a la provincia». «No queremos que gobierne ese frente, pero tampoco un peronismo que se parezca demasiado», advirtió.

Asimismo, la concejala rosarina Norma López consideró “Los nuevos partidos de derecha vienen a saquear las arcas de la provincia, miremos qué pasó con Vicentin».

En el mismo sentido, reflexionó: «Somos un movimiento basado en intereses populares. Recuperemos la voluntad y el sueño colectivo. Vivimos en una de las provincias más ricas del país y en donde, sin embargo, los índices de desigualdad y de pobreza son altísimos», al tiempo que manifestó: «La naturalización de estas desigualdades, fue lo que consolidó el frente que nos gobernó liderado por el radicalismo y el socialismo, totalmente funcionales a las políticas neoliberales y de despojo de nuestro país».

«Necesitamos seguir construyendo esperanza, nosotros estuvimos siempre del lado de las políticas de inclusión y fortalecimiento, jamás estuvimos en contra de las políticas de ajustes y estigmatización», culminó López.

A su turno, el ya lanzado precandidato a Intendente Roberto Sukerman recordó que hace 50 años el peronismo no gobierna Rosario y manifestó que «Mónica Fein fue una mala intendenta y Pablo Javkin -actual intendente- tiene el mérito de ser peor» y remató «es la última etapa de la decadencia. La sociedad nos pide que nos hagamos cargo de reconstruir Rosario».

«Rosario no puede seguir como está, y de nosotros dependen esos cambios, abramos los brazos y recibamos a todos los que quieran una Rosario más inclusiva y con justicia social», instó Sukerman a los presentes de cara a su candidatura por la intendencia.

En tanto, el actual jefe de bloque de diputados y diputadas Nacionales por el Frente de Todos Germán Martínez consideró: «Estos plenarios sirven para analizar la coyuntura política y planificar la tarea militante. Y quienes tenemos tareas institucionales podamos rendir cuentas a nuestros compañeros y compañeras», al tiempo que explicó: «Siempre pensamos estos encuentros como un puente de comunicación con nuestra militancia».

Asimismo, instó a las y los presentes de cara a las elecciones presidenciales de este año: «Hay que levantar el ánimo, no nos tenemos que dejar confundir. Tenemos que militar para que a partir del 10 de diciembre, el Frente de Todos siga gobernando los destinos de la Patria», manifestó.

Finalmente, el referente y precandidato a concejal por Rosario Juan Giani propuso militar contra «la derecha gorila, neoliberal que no fue capaz de repudiar el intento de asesinato a la Vicepresidenta. Hay que militar con todas las ganas para evitar que ellos ganen».

«El gobierno nacional tiene muchos logros.
Ningún gobierno invirtió tanto en la universidad pública como el de Néstor, Cristina y el de Alberto Fernández», enumeró el filósofo Giani.

ROSSI: «Que un sector de la política no condene un intento de magnicidio lo que hace es legitimar el accionar de estos grupos extremistas violentos de derecha

En su exposición, Agustín Rossi trazó la conexión entre los discursos de odio y el surgimiento de grupos extremistas violentos de derecha. “Lo primero que tenemos que decir es que nunca se aplicó el lawfare a un dirigente de derecha, sino a los progresistas. Los que son perseguidos con la utilización del poder judicial son los dirigentes progresistas y lo que se va generando con el auxilio de los medios de comunicación es la estigmatización de esos dirigentes progresistas, que derivan en discursos de odio y los mismos después derivan en lo que sucedió frente a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

En ese sentido, Rossi continuó: “Lo que sucedió con Cristina Fernández de Kirchner es un proceso que no solamente se está dando en Argentina sino en los principales países del mundo, entre ellos, fundamentalmente, en EEUU”. Sobre este punto recordó el reciente atentado del que fue víctima la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, donde una persona ingresó a su domicilio y atacó a su marido. Allí, convocó a reflexionar a la dirigencia política: “esto que está creciendo en el mundo merece una mirada muy atenta de parte del conjunto de los dirigentes políticos democráticos”.

En otro tramo de su exposición, Rossi se refirió al rol de la oposición luego del atentado a la vicepresidenta: “Pasó desapercibido que Bullrich no haya condenado el intento de asesinato a CFK. Pero yo digo comparemos, si en el año 1987 Antonio Cafiero que era el presidente del Partido Justicialista no hubiese condenado la asonada carapintada de Semana Santa de 1987. No solamente la condenó, sino que estuvo al lado de Alfonsín. Ese hecho significó que los posteriores alzamientos carapintadas siempre tuvieron menos repercusión”. Y remarcó: “Que un sector de la política no condene un intento de magnicidio lo que hace, en algún lugar, es legitimar el accionar de estos grupos extremistas violentos de derecha”.

El interventor de la AFI también se refirió a la denuncia que el organismo a su cargo realizó contra el grupo extremista violento de derecha Revolución Federal. Allí, resaltó algunos puntos del procesamiento dictado por el juez Federal Martínez de Giorgi y remarcó la importancia de investigar la conexión entre Revolución Federal y el grupo que intentó matar a CFK.

Durante las casi dos horas de debate del encuentro organizado por la fundación Friedrich Ebert, se reflexionó sobre la situación política y judicial de nuestro país y el continente. La abogada Griselda Tessio, ex vicegobernadora de la provincia de Santa Fe y referente de Progresistas en Red explicó que “en los debidos procesos, según la Constitución, el imputado no tiene que explicar su inocencia. Es el fiscal el que tiene que demostrar su culpabilidad. (…) Si el fiscal no logra reunir pruebas el imputado no tiene que decirle ‘mire, soy inocente’ ”. En esa línea agregó: “El proceso penal es en parte un juego que puede convertirse en perverso y siniestro porque en mi paso por la política observé con estupor que muchos colegas parlamentarios abominaban de una corriente fundamentalísima para occidente que se llama la Corriente del Garantismo Penal. Son antigarantistas”. Al igual que Rossi, mostró su preocupación sobre la situación de Cristina Fernández de Kirchner y puntualizó: “No es posible que una persona política haya acumulado sobre su cabeza 913 denuncias como acumuló CFK”.

LA CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA SE REUNIÓ EN ROSARIO Y MANIFESTÓ SU APOYO A CRISTINA»

«Para Magneto la política es un cargo menor, teniendo jueces y fiscales amigos condena a la democracia Argentina. El poder de Magneto es la corte y a partir de ahí condenan toda la democracia en Argentina. En el 2023 hay que ganarle a este poder, nos van a seguir condicionando. Hay un sistema de poder que está por encima de los partidos políticos, nosotros no hemos construido un partido político para modificar ese sistema de poder. Algunos creen que esta todo bien y eso hicieron creer», aseguró el titular de la AFI

También, insistió en que «en el 2023 hay que ir con consignas claras, en 1946 era Braden o Perón, en el 2023 es Cristina o Magnetto. El poder real de la Argentina está en ese lugar y el peronismo tiene que definir si va a confrontar o no con eso. Acá en Santa Fe ya sabemos que peronismo no va a defender a Cristina. También tenemos que saber dónde uno acumula poder político»

«Nosotros lo que tenemos que hacer es proponerles a los argentinos un plan de desarrollo y un plan de inclusión pero para hacer eso tenemos que ganarle a este otro poder», resaltó Rossi ante la militancia presente.

Durante más de una hora reflexionaron y debatieron sobre «La militancia”. Estuvieron presentes en la plaza Mariano Moreno, el jefe de bloque de Diputados y Diputadas Nacionales por el Frente de Todos Germán Martínez, la concejala por Rosario y vicepresidenta del Partido Justicialista santafesino, Norma López, el Diputado provincial del Justicialismo, Leandro Busatto y el jefe de gabinete del Ministerio de trabajo de Nación, Roberto Sukerman.

A continuación, Germán Martínez recordó:
«Nosotros siempre supimos lo que queríamos hacer y seguíamos caminando, nosotros no nos quedamos quietos y no nos vamos a quedar quietos en la política nacional, provincial, municipal y en el departamento Rosario».

«Acá hay un plan de desmovilización de nuestro espacio político, nosotros necesitamos estar activados en estos tiempos», cerró el presidente del bloque de Diputados Nacionales del Frente de todos.

A su turno, el diputado provincial, Leandro Busatto indicó: «Han construido una infamia para condicionar a la democracia. Quienes condenan a CFK quieren una democracia con dirigentes enmarcados en determinados discursos, pero que no pueda consolidar el derecho de cada argentino y Argentina a vivir dignamente, a vivir feliz».

«Quieren fragmentar al peronismo porque es la única fuerza política que pudo ser la piedra en el zapato del poder, el hecho maldito del país burgués. Son los que viajan con jueces, fiscales y empresarios mediáticos a Lago Escondido y antes golpearon cuarteles», advirtió.

«Les quiero pedir que abramos el 2023 con una expectativa diferente, ya no alcanza con nosotros, la política es con otros, en el año 2023 si cada uno hace lo que tiene que hacer vamos a seguir gobernando la nación, la provincia y vamos a gobernar la ciudad de Rosario» finalizó el presidente de bloque de Diputados Provinciales, Leandro Busatto.

Seguidamente, la concejala López «Nosotros militamos para transformar y la militancia dignifica. No debemos dejar avanzar el hostigamiento que Cristina ha sufrido. Debemos reconocer la violencia de género que Cristina ha sufrido. Sabemos lo que nos van a realizar, sabemos del hostigamiento a Cristina y sabemos lo que han sufrido otros líderes regionales»

«Hoy tenemos que hacer lo que sabemos hacer, pelear contra las mafias, seguir trabajando contra todo tipo de violencia, no podemos permitir que ninguno sobre», consideró.

«Sin un gobierno nacional y popular no es posible un país con justicia social, vamos a estar constantemente con cada compañero y compañera y con Cristina», finalizó la vicepresidenta del PJ santafesino.

A su turno, Roberto Sukerman, jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo de Nación, expresó «Hoy tenemos que estar en la calle, tenemos que ocupar el territorio y llevar a cada uno de los lugares la defensa de Cristina. Se llamen como se llamen ya sabemos lo que hacen, van a querer destruir el país. Acá tenemos que abrir la cabeza, el corazón y los brazos. Tengamos amplitud para un país mejor».

«No tenemos que perder de vista los desafíos que tenemos por delante. Estuvimos ahí de ganar la ciudad de Rosario, pegó en el palo ¿Donde están los críticos a Javkin? Yo solo veo a Norma López diciendo y objetando lo que está mal», apuntó.

Finalmente, Sukerman instó a las y los militantes de Rosario «a ganar la intendencia el año que viene», al referirse a su candidatura a intendente por el peronismo rosarino.

La mesa nacional de La Corriente Nacional de la Militancia repudió la condena contra Cristina y llamó a respladar la gestión del Frente de Todos y defender la democracia

El encuentro fue encabezado por Agustín Rossi y contó con la participación de referentes de La Corriente de diferente puntos del territorio nacional, tales como Guillermo Carmona (Mendoza), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Daniela Castro (San Juan), Germán Martínez,, Sergio Rossi (Rosario),  Eduardo Jozami (CABA), Juan P Paredes (CABA), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Federico Prieto (Entre Ríos),  Dolores Lucero Belgrano (San Luis), Patricia Mounier (Santa Fe), Juan Manuel Pedrini (Chaco), Armando Zavaleta (Catamarca),  Juan F. Morocco (Salta), Martin Palmieri (Jujuy), Emanuel Palmieri (Jujuy),  Jorge Deschuster (Misiones), Jorge Romero (Corrientes), Nancy Sand (Corrientes), Darío Díaz Pérez (Provincia de Bs As), Nancy González (Chubut), Mónica Saso (Chubut),  Fernanda Lacoste (Mendoza), Victoria Luján (Provincia de Bs As), Claudia Chiminelli (Provincia de Bs As), Santiago Pérez (Provincia de Bs As), Sergio Woyecheszen;Marcelo Ferreira (Progresistas en Red), entre otros/as.

Allí, se realizó un pormenorizado análisis del gobierno del FDT, a días de cumplirse 3 años de gestión y se reivindicó la gestión con el objetivo de sacar a la Argentina adelante” al tiempo que se reconocieron “las dificultades que hemos tenido a partir de la pandemia y la guerra en Ucrania, sin que esto resulte un justificativo”. En el mismo sentido, se puso en valor “el esfuerzo de Sergio Massa al frente de la economía argentina, tratando incesantemente de encarrilar un proceso difícil, fuertemente condicionado por la coyuntura heredada del gobierno de Juntos por el Cambio”.

“Sin lugar a dudas, la prioridad de la acción política-económica de nuestro gobierno está centrada en mejorar los ingresos del pueblo argentino y aminorar el proceso inflacionario que atenta contra el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras”, aseguraron al tiempo que resaltaron: “el gobierno del Frente de Todos, con todos sus problemas, es mejor que los cuatro años de gestión de JXC, encabezado por Mauricio Macri. De eso no hay dudas.”.

En tanto, otro de los ejes que se trataron en la reunión de la que participaron dirigentes de La Corriente de todo el país, fue los 40 años de democracia ininterrumpida que cumplirá nuestro país en 2023. Ante ese escenario, se afirmó: ”Creemos necesario llamar a la militancia política y a todo el pueblo argentino a defenderla de los poderes que buscan sistemáticamente condicionarla, teniendo a la derecha política como aliada” y expresó “se hace imprescindible la defensa a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal víctima de los ataques políticos, mediáticos y judiciales”.

En el mismo sentido, consideraron que “la ecuación lawfare – partido judicial – sistema de medios hegemónicos – discursos del odio – redes sociales, amordazan la democracia argentina y construyen sentidos que terminan en el intento de magnicidio a nuestra compañera Cristina (Fernández de Kirchner)”.

Asimismo, la Mesa Nacional de La Corriente repudió el veredicto final por la causa Vialidad que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Pocas veces se ha visto una persecución política, mediática y judicial de tal envergadura. Las descalificaciones a las que sistemáticamente es sometida, recuerdan a las recibidas por Evita. El intento permanente por correrla de la política, descargando sobre ella toda la agresividad mediática y judicial, la emparentan con la persecución sufrida por Evita y Juan Domingo Perón”, manifestaron al tiempo que analizaron: “Durante años, el Partido Judicial, los medios concentrados y los grupos de poder pergeñaron esta falsa condena. La respuesta debe ser más militancia y más construcción política de cara al 2023. Más temprano que tarde, las y los argentinos vamos a poder vivir en un país donde no existan relaciones promiscuas entre empresarios, políticos, medios y funcionarios judiciales.”

Seguidamente, se definió al encuentro entre jueces federales, miembros de Cámara de Casación, el fiscal y procurador de CABA, el Ministro de Seguridad de CABA y dos directivos como el presidente del grupo Clarín y el sobrino de Magnetto como “el caso más evidente de lawfare, es un hecho promiscuo y flagrante para nuestra democracia. Como dirigentes y militantes políticos, es deber que este tipo de hechos se visibilicen y transmitan a la mayor parte de la sociedad argentina”.

Al término, se analizó el escenario de cara a las elecciones del 2023 y se aseguró: “el Frente de Todos sigue siendo competitivo. Es mentira que las elecciones ya están jugadas, nosotros tenemos muchísima potencialidad y  legitimidad para decirle a cada argentino/a que en este tiempo no pudimos resolver todos los temas que nos comprometimos, pero es nuestro espacio político el que está en mejores condiciones de desarrollar todas las condiciones de mejorar la vida de cada habitante del territorio nacional”.

“En las próximas elecciones no solo se va a jugar lo que ya Macri ha dicho que les va a sacar a los argentinos: aguinaldo, vacaciones pagas, los derechos sociales. Van a estar en juego también los derechos individuales y el respeto por los Derechos Humanos”, advirtieron.

Finalmente, se selló un compromiso de cara al 2023, al certificar: “Tenemos la imperiosa tarea, colectiva y militante, de transmitirle al conjunto de los argentinos/as qué es lo que se va a poner en juego como así también de demostrar que somos capaces de trazar un horizonte de futuro que nos incluya a todos/as.”.

DÍA DE LA LEALTAD: ROSSI EN CORRIENTES ASEGURÓ QUE «EN 2023 ESTÁN EN JUEGO LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES»

En el mismo sentido apuntó a Juntos por el Cambio al asegurar que «quieren derribar los derechos laborales», al tiempo que enfatizó «en 2023 están en juego los derechos de las y los trabajadores».
 
«El 17 de octubre es un hecho fundacional del peronismo, ese día los trabajadores argentinos decidieron luchar por sus derechos en la plaza de Mayo. El 2023 va hacer así, pero mucho más agravado porque tenemos a un Mauricio Macri que tiene un discurso de volver a la Argentina pre peronista, y esto significa ir en contra de los derechos de los trabajadores», reafirmó. 
 

Asimismo, el actual Interventor de la Agencia Federal de Inteligencia invitó a los y las presentes a recurrir a la historia para resignificar el presente y recordó la discusión por el aguinaldo, sancionado por ley durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón.  “El argumento en contra que ponía la derecha era que por qué había que pagar 13 meses de sueldo si se trabajaban 12. Este es el mismo argumento que van a usar si ganan las elecciones. ¿Por qué pagar los días de vacaciones si no trabajan? ¿Por qué pagar los días por enfermedad?”,argumentó.

Finalmente, Rossi brindó cálidas palabras al recordar a Fabián Ríos al asegurar que «fue una gran persona con fuertes convicciones», al contar que compartió con él «sueños militantes desde muy jóvenes». 

Del acto participaron representantes de organizaciones sociales, de sindicatos; de organizaciones de base y unidades básicas; colectivos de género; organizaciones estudiantiles y de la economía social. Allí, se colocó el nombre del Ing. Fabián Ríos al nuevo edificio que se levanta para la sede del PJ Distrito Corrientes.

ROSSI Y HELLER JUNTO A MÁS DE 1000 MILITANTES EN APOYO AL FRENTE DE TODOS Y EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

«Necesitamos una fuerte unidad de cara al 2023 y no hay que dejarse correr por la derecha, que tan mal le ha hecho al pueblo argentino cuando gobernaron entre 2015 y 2019» aseguró Rossi ante la militancia presente.

Asimismo, reflexionó sobre la realidad económica: «Para Rosario tener un 4,3% de desocupación es una noticia enorme. Debe ser el índice de desocupación más bajo de los últimos 40 años» al tiempo que explicó: «desde el gobierno Nacional se está haciendo el mayor esfuerzo para mejorar la calidad y remuneración de los trabajadores y trabajadoras».

«Tenemos el problema de la inflación, pero tenemos desocupación hacia la baja, crecimiento económico y hemos ordenado el frente externo. Sin dudas el gobierno del Frente de Todos es infinitamente mejor que los cuatro años de Mauricio Macri», sentenció.

Además, el actual interventor de AFI se refirió al intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner y criticó a Patricia Bullrich: «es canallesca su actitud. La presidenta del principal partido de la oposición (PRO) no repudió el hecho, no apareció».

Asimismo, se refirió a la persecución que están sufriendo estudiantes y padres/madres por parte del gobierno de Rodríguez Larreta en Ciudad de Buenos Aires: «Es una barbaridad y es una muestra de lo que son capaces de hacer si ganan en el 2023», manifestó.

Por eso, continuó, «el antídoto es tener más políticas, más militancia y plantear al conjunto de los argentinos que hay un horizonte de expectativas y que esos cantos de sirena (en referencia al avance de la derecha) hace tiempo no tienen nada que ver con el futuro que los argentinos decidieron hace tiempo vivir: en paz, en democracia y con justicia social».

Durante más de dos horas reflexionaron y debatieron sobre “Democracia en Argentina, superando desafíos. Construyendo el futuro”. Estuvieron presentes en el club Banco de Santa Fe, el jefe de bloque de Diputados y Diputadas Nacionales por el Frente de Todos Germán Martínez, la concejala por Rosario Norma López, el secretario de bloque del FDT en el concejo municipal, Luciano Arancho, la secretaria pcial. del PSOL Eloisa Ruiz Carriedo, Agustín Ferrer del PSOL Venado Tuerto, entre otros/as.

Por su parte, el actual Diputado Nacional y presidente del PSOL, Heller se refirió a los
discursos de odio y afirmó que «repetidos muchas veces, pueden generar las condiciones para los actos de violencia».

«El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner debe trazar una raya definitiva que marque un antes y un después en la política argentina», enfatizó Heller al tiempo que resaltó: «nuestro país debe volver a la cultura del debate y del intercambio de ideas. Con el adversario se discute y se polemiza, pero nunca se lo debe considerar un enemigo a eliminar. La cultura de la muerte nunca es compatible con la cultura democrática».

Asimismo, el referente del PSOL dijo que «los y las referentes del Frente de Todos proponemos y ejercemos permanentemente el diálogo y el debate público. En el caso de la Vicepresidenta, ejerce además su propia defensa judicial en un marco donde los discursos dominantes intentan culpabilizarla a través de un gran show mediático, sin pruebas».

«El gobierno nacional viene insistiendo en distintos llamados al diálogo y a la discusión pública. Más allá de las grandes diferencias ideológicas que existen entre los distintos sectores políticos, lo que el Frente de Todos propone es que esas controversias se resuelvan a través del debate político y la búsqueda de acuerdos posibles, dejando atrás la cultura de la eliminación del adversario. La salida es con más y mejor democracia», finalizó Heller.

A continuación, Germán Martínez recordó:
«Hace más de 15 años venimos trabajando junto con el Partido Solidario y La Corriente Nacional de la Militancia compartiendo ámbitos de trabajo en la provincia de Santa Fe, en los momentos muy difíciles, en los gobiernos de Néstor y Cristina estuvimos juntos y también en este momento con tantos desafíos».

«Queremos poner en debate los temas que tenemos que debatir para que los 40 años de democracia en la Argentina los celebremos el 10 de diciembre de 2023 con un gobierno popular conduciendo los destinos de la patria», arengó el actual presidente de bloque del Frente de Todos en HCDN.

Seguidamente, la concejala López analizó la realidad política nacional y propuso «acciones como piso de coincidencia democráticas mínimas: Abandonemos el individualismo político que promueve una separación entre muchos de los espacios que formamos parte del Frente de Todos, porque lo único que generaremos es una mayor licuación de poder de nuestra alianza; Necesitamos mayores niveles de unidad y organización para avanzar en construcciones comunitarias, y acompañar las demandas populares. Es una herramienta para resistir juntos las provocaciones y divisiones que pretenden demolernos y construir Justicia Social; Recompongamos la institucionalidad con organización popular y escuchando sin prejuicios, con acciones políticas que incluyan a los colectivos más organizados de forma horizontal e igualitaria, paritaria, interpeladores y hacedores de nuevas estrategias y me refiero a feminismos y diversidades, ambientalistas, trabajadores y trabajadoras en blanco y en negro, porque si no construimos con quienes tienen una trayectoria y una lógica no sólo política, sino social y comunitaria, poco podremos modificar; Cuidemos y acompañemos a Cristina en esta persecución sistemática. Fortalezcamos el gobierno de Alberto y Cristina y volvamos a incluir en la gestión, las herramientas necesarias para la justicia social».

En el mismo sentido, Arancho consideró
«Rosario es el primero que cuando funcionan las políticas económicas del gobierno nacional impacta primero». Y continuó «como rosarinos tenemos bien en claro como impactan los modelos económicos del Frente de Todos y el Frente de Frentes».

Ruiz Carriedo aseguró que «la Democracia es sinónimo de bienestar para la gran mayoría del pueblo. Democracia es participación efectiva en la vida cotidiana de cada uno de nosotros y nosotras, la vida social no se puede manejar como una empresa como siempre pretendió el neoliberalismo y como quieren hacernos creer que es lo correcto».

Por último, Ferrer consideró, de cara al 2023, «No podemos volver a la Argentina que en vez de discutir salarios veía como hacer para conservar los puestos de trabajo».

Fuerte respaldo a CFK en Rosario: «Vamos a defenderla, como lo hicimos siempre»

El sábado por la tarde, más de 400 profesionales y militantes se reunieron en la Facultad de Derecho de Rosario con una consigna: profundizar un debate que permita
construir propuestas que sirvan para «pensar la Santa Fe de los próximos 20 años», sostuvo el Jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Leandro Busatto.

La jornada se enmarcó dentro del ciclo «Santa Fe Presente y Futuro», donde el legislador -que ya lanzó su precandidatura a gobernador para 2023- recogió propuestas en jornadas que se desarrollaron en Reconquista, Villa Constitución, Santa Fe y Rosario, y que continuarán en otros lugares de la provincia.

La dinámica del encuentro se modificó ante el contexto de los últimos días. Tras el descargo de Cristina Fernández de Kirchner, que desnudó las evidentes irregularidades de un proceso judicial en el que se le negó la posibilidad de ejercer su derecho a defensa, gran parte de los discursos apuntaron a respaldar a la vicepresidenta y cuestionar la decisión del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que horas antes decidió prohibir una manifestación en favor de Cristina.

El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, recordó que en 2021 en Santa Fe compitieron en las internas con una lista «enfrentando a los candidatos del gobierno provincial, apoyados por Alberto y Cristina».

«Me enteré que tenía que dejar mi cargo en el Ministerio de Defensa antes de entrar a una entrevista. El periodista quiso que hablara mal de Alberto y de Cristina. Y yo dije que independientemente del apoyo de Cristina nosotros íbamos a seguir siendo kirchneristas. Porque cuando la atacaran a Cristina íbamos a estar nosotros, y no los otros. Y un año después eso quedó demostrado», enfatizó.

«Vamos a defenderla, como lo hicimos siempre», aseveró Rossi al referirse a la vicepresidenta. Seguidamente, el referente de La Corriente llamó a «militar la candidatura a gobernador por Santa Fe de Leandro Busatto».

«Lo que está tratando de hacer el Poder Judicial es anticipar a través de la proscripción lo que está en juego en 2023, que es el modelo de país. Lo que está en juego es la salud pública, la educación pública, las paritarias. Todo aquel que se dice peronista tiene que estar en la calle defendiendo a Cristina», remarcó Busatto.

Dijo que después de haber ganado la interna en 2017 con la candidatura de Rossi a diputado nacional, en 2019 «se apostó por la unidad y se decidió acompañar la candidatura de Perotti». «Todo ese sueño se fue desvaneciendo. Se fueron abandonando las promesas que se realizaron, la construcción colectiva que imaginamos. Ni siquiera hay una respuesta a los trabajadores estatales, a los que increíblemente un gobierno peronista decide descontarle los días de paro», enfatizó.

«Tenemos que tener mucha claridad ideológica respecto a lo que está pasando en la Argentina. Es una moneda de dos caras: primero la persecución política, judicial y mediática contra Cristina. Del otro el intento sistemático de desgaste contra el gobierno nacional», añadió el Jefe del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martínez.

Para el legislador, esto último quedó claro «con los cuatro pedidos de juicio político contra el presidente, presentados por Juntos por el Cambio en el último mes». «Tenemos que tener mucha unidad, mucha organización, y estar alertas y movilizados para los tiempos que vienen», expresó.

«Hoy, más que nunca, cuando persiguen a Cristina con la justicia corrupta, tratando de proscribirla; cuando promueven un juicio político por semana a Alberto, más las estampidas cambiarias y la desinformación, no hay otra forma de leer este momento como la intención de la oposición y la más rancia derecha argentina, de derrocar al gobierno», afirmó la concejala de Rosario Norma López. Agregó que hay un intento por «desunir y debilitar» al peronismo, por lo que de necesita «unidad, organización y recuperar y seguir la agenda del pueblo».

Evo Morales junto a Agustín Rossi en Rosario: “Unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad” 

“Unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad, todo es posible cuando nos unimos”, afirmó Evo Morales al analizar la conformación del Estado Plurinacional de Bolivia mientras que Agustín Rossi agradeció su presencia en la ciudad de Rosario y expresó “el sueño de la Patria Grande nos une y nos moviliza”. 

“Tengo mucha esperanza de fortalecer esos vínculos. La lucha sigue y seguirá hasta alcanzar la liberación”, continuó Morales. 

El evento contó con más de 700 personas que escucharon atentamente las palabras del referente de latinoamérica. “La derecha nos quiere desunidos”, aseveró ante los presentes y recordó su encuentro con Macri en una cumbre de presidentes: “Cuando le hablé de nacionalizar los recursos naturales, se dio vuelta y se fue”. 

Además, durante su exposición, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia aseguró “Siempre es importante comentar el pasado y recordar, como movimiento político, de dónde venimos. El movimiento político MAS IPSP, como yo le digo, (Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) es algo único en el mundo”.

Asimismo, continuó: “Refundamos Bolivia, dejamos el Estado colonial para tener el primer Estado plurinacional del mundo”.

Morales recordó la intervención de Argentina tras el golpe de Estado que sufrió en noviembre de 2019: “A mí me salvó la vida el hermano Alberto Fernández. Gracias hermano, me dieron seguridad, muchas gracias por su solidaridad, por salvarme la vida, eso el pueblo nunca lo olvida”.


A su turno, Rossi aseguró “es un motivo de alegría y orgullo poder recibir en nuestra ciudad al compañero Evo Morales” al tiempo que recordó cuando en 2006 “Néstor y Cristina me invitaron a la delegación argentina que acompañó tu asunción como Presidente”.  

“Le dejaste a Bolivia un país mejor, más justo, más equilibrado e igualitario. Y ese sueño de miles de bolivianos y bolivianas que te acompañaban en tu asunción como Presidente, claramente fue cumplido”, finalizó. 

Por su parte, el Rector de la UNR, Franco Bartolacci, destacó la presencia de Evo en la casa de altos estudios: “Es un orgullo poder recibirlo en la casa de la Universidad Pública” y destacó la masividad y diversidad del encuentro, “quedará para siempre guardado en nuestra memoria y el registro institucional de la Universidad Nacional de Rosario”, confirmó. 

Estuvieron presentes el Jefe de Bloque de Diputados Nacionales del FDT Germán Martínez, el Diputado Nacional Eduardo Toniolli, la Diputada Provincial Lucila De Ponti, la concejala de Rosario Norma López como así también Caren Tepp, Juan Monteverde, Susana Rueda, Monica Ferrero, Fernanda Gigliani y Silvana Teisa, el concejal de Santa Fe Federico Fullini. Además, asistieron el ex diputado Eduardo Di Pollina y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe Daniel Erbetta como así también referentes y militantes del PC, PSOL, Frente Grande, PJ, Progresistas en Red, Ciudad Futura. Organizaciones de Derechos Humanos como HIJOS, APDH, Fundación Anahí, MEDH El Periscopio Ex Detenidos Desaparecidos, Héroes de Trelew, La liga de DDHH, Multisectorial contra la violencia Institucional, Nietes.

Rossi en Salta: «No hay que dejarse correr por los dirigentes opositores, dejaron el país hecho un desastre cuando gobernaron»

Allí, con la participación del vicegobernador de la provincia Oscar Antonio Marocco  apuntó contra Juntos por el Cambio y aseguró: «No hay que dejarse correr por los dirigentes opositores, dejaron el país hecho un desastre cuando gobernaron», al tiempo que resaltó «Los argentinos con Mauricio Macri no quieren saber más nada».

«Quieren desarmar cada una de las conquistas que se fueron obteniendo durante los gobiernos de Perón, Néstor y Cristina», reflexionó el actual interventor de la AFI.

En otro tramo de su discurso el referente de La Corriente se refirió al gobierno Nacional y afirmó: «Hay fortaleza en el Frente de Todos. Que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner hayan vuelto a dialogar es una muy buena noticia para todos». 

Finalmente, Rossi llamó a «reivindicar la unidad del Frente de Todos» y expresó que «no hay 2023 si no hay unidad».

A su turno, Marocco ponderó el movimiento peronista y llamó a «reivindicar la gestión del gobierno nacional, con crecimiento y desarrollo».

Además, participaron de forma virtual el Jefe de Bloque de Diputados/as del FDT Germán Martínez y la Diputada Nacional Victoria Tolosa Paz.

 

Rossi junto al precandidato a gobernador Busatto convocó «a defender la gestión del Presidente Alberto Fernández y el fortalecimiento del Frente de Todos para llegar con aptitud electoral al 2023»

En un encuentro que convocó a más de 300 personas de los departamentos Caseros, Constitución y General López de la provincia de Santa Fe, el actual interventor de la AFI y referente de La Corriente Nacional de la Militancia, Agustín Rossi, instó a «defender y apoyar la gestión del Presidente Alberto Fernández y el fortalecimiento del Frente de Todos para llegar con aptitud electoral al 2023», al tiempo que explicó que en las próximas elecciones «va a disputarse el sentido de la historia de los últimos 75 años, si el peronismo que nació en 1945 le hizo bien o mal a la Argentina. Van a estar en juego los derechos sociales y políticos consagrados primero por Perón y Evita; y luego, por Néstor y Cristina. La derecha va a venir por las convenciones colectivas de trabajo”.
Además, convocó a los/as presentes a «militar la candidatura a gobernador por Santa Fe de Leandro Busatto», actual jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la provincia.  En el mismo sentido, sostuvo que Busatto representa «todo lo que el espacio viene planteando en estos años». «Esta no es una provincia conservadora, sus dirigentes son conservadores. No puede ser conservadora una provincia con este desarrollo industrial, tecnológico, productivo, con estas universidades, con la fortaleza de su clase media. Debemos transmitirle al conjunto de los santafesinos y santafesinas que se puede gobernar de una manera distinta, que se puede escuchar y dar respuesta a cada una de sus demandas», enfatizó el titular de la AFI.
Por último, el actual interventor de la AFI aseguró ante los y las militantes:»debemos enviar un mensaje de esperanza al pueblo argentino».
Más de 300 personas de los departamentos Caseros, Constitución y General López se dieron cita esta tarde en la ciudad de Villa Constitución para participar del ciclo “Santa Fe, presente y futuro”, organizado por la Corriente Nacional de la Militancia. La jornada comenzó a las 14 y se extendió hasta poco después de las 18, con los discursos de cierre a cargo del jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Leandro Busatto; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi; y el Jefe del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martinez. También estuvieron presentes la ex diputada nacional, Patricia Mounier, y referentes de distintas partes de la provincia, como Hugo Burguéz y Paola Bagnera (Villa Constitución), Ramiro Prats (General López), Franca Bonifazzi (Casilda) y Natalia Porfiri (Roldán).
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Club Atlético Porvenir Talleres. Allí, Busatto, quien ya lanzó su precandidatura a gobernador para 2023, afirmó que el espacio político al que pertenece «tiene un valor que lo distingue de los demás, que es haberse mantenido siempre coherente, defendiendo las mismas ideas».
El legislador manifestó que, en caso de ser electo, impulsará «un gobierno joven, con paridad y solidario» en el que «las compañeras serán más que los hombres en la conformación de un gabinete». «No hace falta ser paritario, sino entender que las mujeres tienen un lugar mucho más importante que nosotros en la política hoy», precisó.
Luego se refirió a dos proyectos de ley que impulsa y que no han tenido aún tratamiento: «Hace un año y medio que pedimos que la Secretaría de Deportes se transforme en un Ministerio de Deportes, para que haya más recursos para los clubes. Y que eso sea financiado por una renta a la actividad portuaria. Para que paguen más los que ganan más y haya más recursos para quienes más lo necesitan».
«Yo le quiero hablar al campo, sobre todo a los 20.000 pequeños productores. Tenemos un proyecto para que paguen la mitad del Impuesto Inmobiliario Rural, y que paguen más los dueños de grandes extensiones. Y que ese dinero sirva para financiar obras de gas, agua y electricidad para el campo. Y también para obras para los pueblos de menos de 1.500 habitantes, para que cada uno pueda desarrollarse en su propia localidad», insistió, al referirse a su propuesta para que haya una segmentación en los impuestos. «No puede ser lo mismo un pequeño productor que alguien que alquila grandes extensiones y no las trabaja», añadió.
En ese sentido, Martínez destacó que el formato de estas reuniones (que comenzaron el 30 de abril, en Reconquista) «habla mucho de Leandro»: «Debatir en grupo, pero escuchando, escuchando mucho. Esta es una convocatoria a futuro: no se puede hacer una mejor Argentina, una mejor Santa Fe, sino hay una construcción de esperanza», agregó.
La concejala de Rosario, Norma López, destacó la determinación de Busatto para «dar peleas importantes», como por ejemplo «cuando en la justicia fiscales que se creen que tienen más poder que cualquier ciudadano o ciudadana transan por abajo y van en contra de los intereses comunes». De esa manera se refirió a la decisión de Busatto de solicitarle a la Comisión de Acuerdos que investigue la conducta de la fiscal Cristina Ferraro, procesada por la justicia federal en el marco de la «causa Oldani», en la que tras el homicidio de un empresario desaparecieron de la escena del crimen más de un millón de dólares.
A su turno, Sukerman afirmó: «Defendimos a Néstor y a Cristina. Ahora defendemos a Alberto porque está reconstruyendo todo lo que Macri rompió. Es una tarea muy difícil mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables después de dos pandemias (Macri y Covid) pero Alberto no tomó ninguna decisión en contra del pueblo y los números van mejorando». Y en otro tramo de su discurso, aseguró «crece la producción, crece el trabajo, pero nos falta redistribuir y mejorar el poder adquisitivo del salario. Necesitamos ganarle a la inflación rápidamente».
«Este espacio al tomar la decisión de impulsar la candidatura de Leandro, expresa la esencia de nuestro espacio. Porque lo que queremos es un peronismo que exprese a cada uno de los espacios que lo conforman», expresó María Luz Rioja.
Finalmente, la ex diputada nacional y dirigente gremial Patricia Mounier celebró las intervenciones de los grupos temáticos que debatieron, reflexionaron y plantearon propuestas sobre Santa Fe «de cara a la campaña a gobernador del compañero Leandro Busatto» y destacó la esencia de «nuestro espacio que es nacional, popular, democrático y feminista».