Todas las entradas de: MRovira

Rossi: «En las próximas elecciones nos jugamos 12 años de construcción política»

El ministro de Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, encabezó ayer por la noche en Rosario  un  encuentro en homenaje al Presidente Néstor Kirchner. «En las próximas elecciones nos jugamos 12 años de construcción política», expresó Rossi.

Y remarcó:  «Daniel Scioli es un excelente candidato. Contamos con la fortaleza del FPV como ningún otro partido político. Nos quedan 15 días para ir hablar con los que aún no están convencidos, ésa es la tarea militante de acá al 25 de octubre».

«Néstor y Cristina fueron mucho más allá de lo que nosotros pensábamos allí por el año 2003, nos permitieron recuperar sueños», recordó el ministro al tiempo que expresó a los militantes «no les quepa la menor duda que el liderazgo de Cristina Fernández seguirá acompañándonos después del 10 de diciembre, es insustituible».

Asimismo, Rossi aseguró que la próxima elección «es importantísima para todos los argentinos y pero también para América Latina, que no indiferente al rumbo que pueda tomar el país».

Finalmente, aseveró: «Luchamos para seguir soñando, y no queremos que nadie venga a quitarnos la oportunidad de seguir construyendo una vida mejor, una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria».

Del acto participaron el jefe de ANSES-Rosario Norte, Fabio Gentilli, el secretario gremial del Sindicato de Correros de Rosario, Walter Palombi;  el diputado provincial Eduardo Toniolli y la concejala Norma López.

Rossi: «Desde el Parlasur vamos a mejorar la competitividad de nuestras PyMES»

El ministro Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, disertó en el encuentro “Mercosur Productivo”, en la ciudad santafesina de Las Parejas.

«En el Parlamento del Mercosur  abriendo más mercados sosteniéndolos», expresó Rossi acompañado por el intendente y candidato provincial al Parlasur, Diego Mansilla.

Asimismo, aseguró  «Planteamos una nueva forma de trabajo. Junto a Diego (Mansilla) queremos poner las bancas del Parlasur a disposición del desarrollo productivo, económico, social y educativo de la provincia». Y continuó: «La integración tiene varios aspectos y uno de los importantes es el económico, allí se abre la posibilidad de  complementación y desarrollo para nuestra región».

Además, durante su discurso el candidato nacional al Parlasur aseveró que en los próximos años, Argentina debe «exportar más y sustituir más importaciones».

 

Rossi participó del homenaje a Ernesto Laclau en el CCK

El ministro de Defensa y candidato nacional al Paralasur, Agustín Rossi, participó esta tarde del Ciclo de Charlas y Debate “El Pueblo y la Política” que se realiza en homenaje a Ernesto Laclau en el Centro Cultural Kirchner.

En la mesa redonda la mesa “Recordando a Ernesto Laclau” de la que participaron Adriana Puigróss, Juan Pablo Lichtmajer, y Juan Manuel Abal Medina, con la moderación de Oscar Gonzálezí, Rossi definió a Laclau como «una persona con una enorme calidez humana», .

«Mis charlas con él eran sobre  la construcción política en Argentina», recordó Rossi, al tiempo que recalcó que «Laclau pensaba mucho en la sucesión de Cristina, que es el proceso que estamos viviendo ahora».

Y agregó: «Ernesto era chavista, admiraba a Evo Morales y tenía una gran convicción en el proceso político que encabezó  Néstor y ahora lidera Cristina. Fue, sin dudas, un gran referente para el kirchnerismo».

«Este proyecto político me ha dado muchos regalos, y uno de ellos fue haber conocido a Ernesto Laclau, haber compartido momentos y diálogos valiosos, lo siento como todo un privilegio», finalizó.

 

Rossi: «El destino de la Argentina está ligado al éxito del sistema de integración latinoamericano»

El ministro de Defensa y candidato nacional al Paralasur, Agustín Rossi, debatió hoy con el ex Gobernador de Santa Fe, José María Vernet, también candidato al Parlasur por la Alianza Compromiso Federal, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.

En el encuentro DEBATE PARLAMENTO DEL MERCOSUR “Aportes para la educación y los recursos naturales”, Rossi expuso sus principales propuestas en torno a los temas planteados por los organizadores y en los cuales viene trabajando intensamente.

En materia educativa, Rossi, manifestó que “ya existen protocolos entre los países integrantes en los que se reconoce la validez de los títulos en la enseñanza media, pero hay que avanzar en con el reconocimiento de los títulos de grado universitario”.

Además, señaló que tiene intención de llevar al ámbito del Parlasur, una propuesta para que se establezca un nuevo sistema de calificación educativa regional que suplante al método PISA, que es un método extraño a nuestra región”.

Remarcó, por otra parte, que en lo que más se debe avanzar “es en la posibilidad de movilidad estudiantil y docente de grado y postgrado para que se pueden lograr acreditaciones en universidades del resto de la región”.

Mencionó como un tema pendiente la incorporación de un sistema de enseñanza bilingüe en las escuelas de frontera. “Tenemos que incorporar al sistema educativo en las zona limítrofes al idioma portugués».

En torno a cuestión de los recursos naturales de la región, Rossi remarcó: “Tenemos un continente riquísimo en recursos naturales. Tenemos agua dulce, gran extensión de superficie cultivable, hidrocarburos y minerales estratégicos. Creo que en la correcta explotación de esos recursos está el destino de nuestros pueblos”.

En esa línea, añadió: “Hay que tener en cuenta que somos un continente subpoblado, donde solamente vive el 6 por ciento de la población mundial, ocupamos el 12 por ciento de la superficie global y estamos en un mundo que  está sobrepoblado y con alta demanda de recursos naturales”.

Rossi, destacó, también el trabajo articulado de las FFAA en Latinoamérica.  “En materia de Defensa, debemos tener también una dimensión regional». Y agregó: “Los países de América del Sur somos capaces de constituir una fuerza militar disuasoria de cualquier mirada extracontinental. De hecho, hoy tenemos una la Escuela Sudamericana de Defensa, con sede en Quito, que está destinada a ir encontrando pautas comunes dentro de las FFAA del continente”.

Por su parte, Vernet, señaló que “la educación es un problema de las entidades intermedias, que son las universidades» y que «Los recursos naturales no se desplazan ni se comercializan”.

Y aseguró: “Lo importante de  la integración es la logística y la integración de las personas, sobre todo la concepción de un nuevo estado común entre los habitantes».

Estuvieron presentes, Jorge Hoffmann,  Secretario General de ATE; Stella Vallejos INADI; diputado provincial Leandro Busatto; Juan Carlos Cesoni delegado de AFSCA y concejal electo.

 

Rossi: “El incentivo al mercado interno debe seguir siendo el precepto que guíe la economía argentina en los próximos años”

El ministro de Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, disertó hoy en el 1° Congreso de Economía Política en la ciudad de Santa Fe.  Allí afirmó: “En la consolidación del mercado interno está la posibilidad cierta de seguir construyendo una economía igualitaria”.

“El incentivo al mercado interno debe seguir siendo el precepto que guíe la economía argentina en los próximos años”, agregó Rossi en el auditorio del Hotel ATE, al tiempo que señaló: “Los nuevos desafíos están basados en lograr el autoabastecimiento energético. La fortaleza y crecimiento del sector petrolero nos encaminará hacia el desarrollo de un país cada vez más industrial”.

“Para nosotros, el salario de los argentinos, que en los últimos años se ha incrementado a niveles históricos, es clave para el crecimiento económico”, remarcó.

“Argentina debe aprovechar todo los logros alcanzados en materia política-económica de estos años para consolidar su perfil industrialista», dijo y advirtió: “Si reprivatizamos toda la economía, como pretenden algunos, volveremos a una Argentina en la que sólo se beneficiarán unos pocos”.

Estuvieron presentes, el titular de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman; el presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Barrios; el Lic Matias Kulfas; el economista miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico “Benjamín Hopenhayn”, Diego Rubinzal; la diputada y concejala electa de Santa Fe, Marcela Aeberhard; el titular de AFSCA Santa Fe y concejal electo; Juan Carlos Cesoni; entre otros.

 

Rossi: «Pondré mi banca del Parlasur al servicio de los santafesinos»

En Rufino, Rossi compartió un acto con el intendente Gustavo Dehesa y posteriormente en Venado Tuerto presentó el libro de su autoría Hombre de Palabra, acompañado por el Intendente José Luis Freyre y otros referentes de la región.
Durante su recorrida, el candidato a ocupar una banca en el Parlamento del Mercosur, aseguró «pondré mi banca al servicio de los santafesinos, para defender sus intereses en el Mercosur. He definido darle a la banca que potencialmente ocuparé una connotación de gestión además de parlamentaria».

De esta manera, Rossi, que la semana pasada convocó en Rosario  a más de 50 entidades santafesinas que le acercaron distintas inquietudes referidas a la cuestión regional, aseguró «Tuve la oportunidad de escuchar allí a distintos empresarios, académicos, gremialistas, colegios de profesionales y organizaciones no gubernamentales sobre cuestiones sumaré a los debates en el Parlasur».
En el mismo sentido, Rossi afirmó realizará reuniones similares «en las diferentes regiones de la provincia de Santa Fe para escuchar las demandas de todos los santafesinos».
Asimismo, y de cara a las elecciones de octubre vaticinó que «Daniel Scioli va a ganar en primera vuelta, viene demostrando claramente una capacidad de estadista muy superior al resto de los candidatos». Y continuó «a ese potencial hay que sumarle la fortaleza del Frente para la Victoria,  el liderazgo e imagen positiva que tiene nuestra Presidenta y 12 años de gestión».
También estuvieron presentes los Presidentes Comunales de:  San Gregorio, Roberto Alberdi; de Wheelwright, Daniel Peralba;  de Chovet, Esteban Bogdanich; de Cañada de Ucle, Orlando Pruzzo. También asistieron el  Presidente Comunal electo de Hugues, José Luis Leguina Poggio, el secretario de gobierno Comuna del Carmen, Ruben Natalutti;
el Diputado provincial, Dario Mascioli; el Diputado provincial electo, Julio Eggimann; el representante de Carta Abierta, Abel Pistritto y los referentes Ramiro Prats y Marcela Fumale.

 

Rossi, en Paraná, participó de la presentación del libro “Relatos de Viaje”

El ministro de Defensa y candidato nacional al Paralasur, Agustín Rossi, junto a la intendenta de Paraná, Blanca Osuna y el ministro de Cultura de Entre Ríos, Pedro Báez, presentó ayer «Relatos de Viaje”, una obra escrita por el actual jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Sergio Rossi.

“Este libro compila escritos que en diferentes circunstancias fue haciendo Sergio, que es un gran lector y que cree que una buena idea siempre necesita varios argumentos para defenderla”, señaló Rossi.

Y añadió: “Sergio despliega en su prosa historias de vida, experiencias militantes y conocimiento histórico. Interpela y resignifica cada hecho que relata con inteligencia e ironía”.

En tanto, el autor, expresó: “En el libro hay una preocupación política- intelectual: el problema de cómo entender e interpelar a la clase media desde el movimiento nacional y popular”.

“He tratado de aportar ideas nuevas a las palabras que circulan”, dijo Rossi.

Por su parte, Osuna  expresó: “El libro va iluminando y destellando argumentos que afirman que ha tenido sentido recuperar la política”. Y remarcó que el texto “tiene la intención genuina de un militante aportando fundamentos que hacen gozar el alma cuando uno comparte su lectura”.

“Este libro es una pintura del proceso político, económico y social que transcurre en la Argentina de 2003 a esta parte”, remarcó, por su parte, Báez.

“Relatos de viaje” recoge notas publicadas en el Diario de Paraná en las que el autor hace un profundo análisis sobre hechos trascendentes de la política argentina y, al mismo tiempo, reflexiona sobre literatura, historia y personajes de nuestro tiempo.

Rossi: “Profundizar los lazos para la integración de América Latina es central para el crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos”

El  ministro de Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, participó  de la charla “Mercado interno e integración regional” que tuvo  lugar en el tradicional Bar porteño “Homero Manzi” y del que participaron también el secretario de Comercio, Augusto Costa; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; y el economista del Plan Fénix, Aldo Ferrer.

 

“Mantenemos el compromiso de crecer mediante el aumento de consumo y la movilidad social ascendente, que es el mismo compromiso que asumió Néstor Kirchner en 2003”, afirmó Rossi.

 

En la misma línea, apuntó que en el futuro “debemos seguir defendiendo el mercado interno, el consumo y el pleno empleo para mantener el crecimiento económico”.

 

“En esta etapa de proceso electoral, vale la pena reafirmar que seguimos sosteniendo  la decisión de construir un país industrial, fomentando y alentando a la industria la ferroviaria y  aeronáutica, apostando a los desarrollos científicos y tecnológicos autónomos”, remarcó Rossi.

 

Además, apuntó: “Creemos que profundizar los lazos para la integración de América Latina es central para el crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos. El Parlasur jugará un rol decisivo para proteger nuestras industrias, fomentar el intercambio comercial y  la preservación de nuestro recursos naturales”.

 

Por su parte, Costa evaluó que “distribuir es clave para generar un mercado interno dinámico que genere demanda y empleo. Hay que distribuir para poder crecer genuinamente”.

 

Y continuó: “Hay que alentar el  crecimiento genuino en Argentina y en América  Latina, en el marco de un proceso de industrialización que nos permita insertarnos en el mundo de una manera inteligente y sustentable, dejando de lado la exportación de materias primas”.

 

En tanto, Ferrer, que presentó su libro “La Argentina en el siglo XXI”, señaló: “Hoy, tenemos un sendero abierto, fundamentalmente  por los cambios que ha tenido Argentina en los últimos años”. Y aseveró: “Si insistimos en la defensa de soberanía e inclusión social, tendremos un futuro promisorio”.

 

Rossi reunió a más de 50 organizaciones intermedias para crear una agenda común al Parlasur

El ministro de Defensa y candidato nacional al Parlasur, Agustín Rossi, convocó  esta mañana en la ciudad de Rosario a más de 50 organizaciones intermedias  con el fin de confeccionar una agenda conjunta con temáticas que puedan ser llevadas al Parlasur.
“El Parlasur es un ámbito desde donde también se pueden defender los intereses económicos de Santa Fe”,afirmó Rossi al abrir el encuentro “El desafío del Parlasur: miradas, necesidades y propuestas de una región protagonista”.

“Vamos a construir una agenda santafesina para el Parlasur”, aseguró Rossi ante representantes de entidades empresarias, universidades, organizaciones sindicales, asociaciones de profesionales y ONGs que se dieron cita en el  Salón Terrazas del Paraná de Rosario.

“Queremos que el Parlasur no sea sólo un ámbito legislativo, sino también un espacio de gestión a disposición de los actores políticos, sociales y económicos  de nuestra provincia”, añadió el ministro.
Asimismo, el ministro de Defensa agradeció la presencia y gran predisposición de trabajo por parte de todas las entidades presentes en la jornada: Asociaciones empresarias: Bolsa de Comercio, CAME, Apyme, Asociación Empresaria, AIM, Cámara de Exportadores, Cámara de Empresarios del SoftwareGrupo Trascender, Instituto para el Desarrollo Regional, Empresarios de la Salud – Grupo Oroño, FISFE, Cámara de la Construcción, Polígono Ovidio Lagos, Cámara Supermercadistas, Unión Tabacalera y Cámara de Golosinas, dulces y afines de Santa Fe/Sindicatos: SADOP, La Bancaria, APOPS, Sanidad, Empleados de Correo, SMATA, FATEL, Luz y Fuerza/Ámbito Universitario / Científico : UNR, UTN, UAI, Instituto universitario del Gran Rosario, ICLA_UNR, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales UNR, Instituto Max Plan, IBR,  Instituto Universitario Italiano de Rosario, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UCEL, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR./Ámbito profesional: Colegio de Abogados, Colegio de Agrimensores, Colegio de Médicos, Colegio de Arquitectos,  Asociación Médica Rosario, ANESIS, HECA/Ámbito Consular: Representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Migraciones.
“La integración es un proceso que involucra a distintos actores  de la sociedad. Seguramente, las universidades buscarán que se puedan homologar los títulos universitarios en la región, el sector empresario aspirará a encontrar más oportunidades de inversiones, lo que se traducirá en más producción y más trabajo”, explicó Rossi ante el auditorio.

Por su parte, el intendente de Las Parejas y candidato al Parlasur por la lista provincial, Diego Mansilla, expresó: “Queremos seguir profundizando el camino que se comenzó en 2003,  atentos a las demandas de todos los sectores”.

Estuvieron presentes, el diputado nacional, Eduardo Seminara; los concejales de Rosario, Norma López y Roberto Sukerman; y la diputada provincial, Aliza Damiani; entre otros/as.